♥ Videncia económica ♥ Tarot barato ♥ Tarot telefónico ♥ tarot económico por visa ♥ Videntes económicos y baratos ♥ Tarot Barato 5€ ♥ tarot super económico ♥ Tarot en barcelona y tarot telefónico ♥ Videncia económica ♥ Sin Mentiras ♥ Tarot económico ♥ Videntes economicos ♥ Tarot telefónico ♥ Tarot visa economica ♥ Tarot economico por visa ♥ Sin gabinete ♥ Tarotistas españolas ♥ videntes buenas ♥ Tarot visa economica ♥videntes reales ♥ Tarot amor ♥ Videntes de Prestigio ♥ Amares amor ♥ tarot fíable ♥ buenas videntes ♥ videntes de nacimiento ♥ taro ♥ tarot sin gabinete ♥

EL TAROT DE LOS SENTIMIENTOS

El tarot de los sentimientos, especialistas en amor y tiradas sentimentales, tarot económico barato 5€ al 918371378 por visa. Vidente natural certera, gran profesional, se hacen unión de parejas, limpiezas de malas energías, problemas de pareja, adulzamientos, amarres de amor fuertísimos, alejamientos, envidias, máxima confidencialidad, 25 años de experiencia, Don natural de nacimiento. Cambio de vida, entrega de guerreros, coronaciones espirituales, se trabaja la santería, entrega de poderes, guerreros etc., soy sincera, doy en el clavo con fechas exactas y predicciones a corto plazo.

Si quieres una consulta con mari santera pídele cita por WhatsApp al 615271358 tarifa media hora 20€ y una hora 30€. Tarot telefónico - Videntes económicos

viernes, 26 de junio de 2015

La historia de la Cábala basada en los hechos - Parte 4


Zvi (o Zebi o Zwi) tenía una personalidad intensa y carismática. Era un gran experto tanto en los conocimientos judíos estándares como en los cabalísticos. Poco a poco se fue haciendo popular en Oriente Medio hasta que fue proclamado por sus seguidores como el Mesías, el salvador de los judíos. El nunca negó que fuera el Mesías. Los comerciantes judíos extendieron el rumor de sus poderes mágicos, de su sabiduría y de su piedad por todas las comunidades judías de Oriente Medio, Asia y Europa. En Oriente Medio, donde pasó la mayor parte de su vida, atrajo como seguidores a muchos fanáticos intransigentes. Finalmente, el Sultán del Islam ya no pudo seguir ignorándolo. El resultado del encuentro entre los dos fue el descrédito de Zvi y su conversión al islamismo, después de lo cual fue exiliado a una prisión de Albania, donde murió como un falso Mesías.

Los judíos, decepcionados, intentaron olvidarlo y sacar de sus vidas cualquier cosa que les recordara a Zvi. De hecho, en los libros judíos aparece citado frecuentemente simplemente como «aquél». Como Zvi estaba asociado a la Cábala y a la magia, ambas fueron también rechazadas, y se aceptó la postura de Maimónides. Excepto para un grupo secreto de creyentes, el judaísmo abandonó la Cábala.

La Cábala se salvó de perderse, quizás del todo, gracias a los cristianos, cuyo objetivo era el estudio de las enseñanzas internas del judaísmo para poder probar que Jesús era, en realidad, Cristo, el Mesías judío, y así conseguir que todos los judíos se convirtieran al cristianismo. Como puede verse, actualmente sigue habiendo judíos en el mundo, de modo que el intento fracasó. Pero dio lugar a la traducción de muchos documentos y libros que nunca antes se habían traducido del hebreo o del arameo. La posible existencia de secretos mágicos auténticos que no fueran de naturaleza sagrada ni satánica atrajo a muchos eruditos y clérigos, hasta llegar a Elifas Leví (Alfonse Louis Constant era su nombre de origen). La obra más famosa de Leví, mal traducida al inglés, se encuentra publicada actualmente con el título Transcendental Magic. Sus libros y sus enseñanzas contribuyeron a iniciar lo que se ha llamado el «despertar del ocultismo francés» del siglo xrx. En aquel momento empezaron a surgir muchos grupos ocultistas en Francia y se extendieron a otros países, principalmente a Austria, Alemania e Inglaterra. Algunos de estos grupos utilizaban el ocultismo para apoyar conductas éticas cuestionables, lo cual provocó «guerras mágicas» entre grupos ocultistas en Francia, así como la aparición del terrible nazismo en Alemania.

miércoles, 24 de junio de 2015

La historia de la Cábala basada en los hechos - Parte 3

 
El misticismo cabalístico siguió evolucionando durante los siglos de la era común, ya que el inicio de la diáspora es indiscutible. La Cábala es uno de los motivos de que los judíos fueran odiados y temidos. Parte de la Cábala está relacionada con las habilidades mágicas, y muchas personas temen a la magia. En el siglo xiv, Moisés de León realizó la primera edición del Zohar, el texto cabalístico clásico. Algunos eruditos modernos, así como otros contemporáneos de León, consideran que se trataba de un fraude. Aseguran que no se trataba del Zohar original que según la leyenda escribió Simeón ben Yojai, sino que León se inventó toda la obra. A pesar de que yo no pretendo ser un arqueólogo erudito, encuentro esta reticencia difícil de aceptar. Se han descubierto partes de la larga obra bajo diversas formas en otros documentos anteriores al siglo xiv. Sin embargo, parece probable que León lo editara y que añadiera aspectos de su propia filosofía mística al Zohar. A pesar de ello, supongamos por un momento que Moisés de León hubiera inventado el Zohar tal como lo conocemos ahora (la traducción más completa ocupa cinco volúmenes), si fue así, se trata de una obra monumental de pensamiento místico. Además, tanto si es antiguo como relativamente reciente, debería estudiarse por lo que contiene, no por quien lo escribió.

En resumen, la Cábala no es un único libro ni una idea mística simple; más bien se trata de un sistema completo de pensamiento y actuación místicos. Es la base mística del judaísmo, del cristianismo y (en menor grado) del Islam. Con la entrada de Europa en la Edad Media, muchos lugares se convirtieron en centros cabalísticos y los más importantes se ubicaron en España. Pero en 1492, el año en que Colón realizó su viaje, los judíos fueron expulsados de España. Es por este motivo que algunas personas creen que Colón (su nombre completo era Cristóbal Colón, y Colón parece ser una variación de Cohen) ¡podría haber sido judío! Sea como fuere, muchos de los judíos regresaron a Oriente Medio y allí se creó un gran centro cabalístico muy importante en la ciudad de Safed.

Ocurrieron dos cosas que evitaron que la Cábala formara parte de la corriente principal del judaísmo. Una de ellas fue un libro escrito por el respetado rabino Moisés Maimónides llamado Guía de perplejos. En este libro se ofrecían soluciones «racionales» (en términos de la ciencia occidental) a los problemas teóricos y filosóficos del judaísmo. Se produjo una auténtica guerra de palabras entre los seguidores del enfoque «racional» de Maimónides (incluso esta «racionalidad» sigue conteniendo bastante misticismo y bastante magia) y aquellos que creían en la Cábala. Esta «guerra» duró varios años y el defensor más famoso de la Cábala fue el rabino Namánides. Mientras tanto, habían aparecido muchas es-cuelas de Cábala, cada una con ideas ligeramente distintas sobre la teoría y la práctica cabalísticas, como las escuelas de Isaac Luria e Isaac el Ciego. El ataque final, además de la Guía de perplejos llegó de la mano de un hombre llamado Sabbatai Zvi (1626-1676).

lunes, 22 de junio de 2015

La historia de la Cábala basada en los hechos - Parte 2

 
Para el séptimo palacio aparecen nombres para «ascender» y nombres para «descender», el significado de lo cual no está claro. Mi suposición es que se utilizaban nombres distintos para entrar y para salir. Al desconocerse las demás técnicas (cómo entrar en trance, cómo realizar viajes astrales, las contraseñas y los talismanes adecuados necesarios), no voy a citar los nombres del resto de los guardianes, ya que esto podría conducir a la práctica de experimentos imprudentes. Mi propósito al citar los nombres de los guardas (que en la tradición debían ser memorizados) ha sido simplemente el de mostrarle la complejidad del sistema. Aquellos que deseen profundizar en el tema, disponen en el párrafo anterior del nombre de una de las pocas fuentes sobre el mismo.

El objetivo final del Jinete Mercabá era el de poder contemplar el Trono de Dios y a Dios Mismo. No se trataba de una tarea fácil, como ya puede deducir a partir de la pequeña cantidad de material que he presentado anteriormente. Además, recuerde que ni siquiera a Moisés se le permitió ver el rostro de Dios, ya que se decía que ningún mortal podía contemplarlo y sobrevivir.

Todo esto presenta claras similitudes con el saber egipcio que aparece en el Libro Egipcio de los Muertos, sobre todo en la idea de atravesar diversos lugares (infiemos, en el caso egipcio. No deben confundirse los infiernos egipcios con la idea cristiana de infierno) y de superar pruebas para poder pasar por estos reinos inferiores sin peligro. ¿Se lo copiaron los hebreos de los egipcios, o al revés? ¿Provienen ambas tradiciones de una misma fuente más antigua? Quizás ambas culturas (junto con otras, como la tibetana o la amerindia) coincidieron en conectar con la misma corriente mística. Nadie sabe exactamente qué sucedió en realidad.

Trasladándonos al período cabalístico auténtico del misticismo hebreo, nos encontramos con el primer libro cabalístico bien conocido, el Sefer Yetsirá o «Libro de la Formación». Este libro parece ser una combinación del primer Misticismo Mercabá y de la Cábala más moderna. El Sefer Yetsirá, juntamente con otra obra, el Bahir, ha podido remontarse hasta los primeros siglos de la era actual. Estos libros contienen explicaciones de cosas tales como que las emanaciones de la Divinidad provocaron la aparición del universo. Esta idea se conoce actual-mente como neoplatonismo. Sin embargo, si asumimos que la Cábala la aprendieron los egipcios de los hebreos, o que los egipcios poseían el conocimiento antes de la esclavitud de los hebreos, entonces podría ser que el neoplatonismo fuera una evolución de la Cábala. Tal como he afirmado anteriormente, hay pruebas de que Pitágoras, conocido aún por su Teorema (la suma de los cuadrados de dos caras de un triángulo equilátero es igual al cuadrado de la hipotenusa), estudió misticismo y se inició en la escuela egipcia de los misterios. No es inverosímil que aprendiera alguna forma temprana de la Cábala allí y que se la llevara a su hogar, en las ciudades-estado griegas. Es posible que Platón y sus seguidores posteriores adoptaran la idea de las emanaciones como resultado de haber estudiado en la escuela de los misterios de Pitágoras, que se habría fundado cuando Pitágoras regresó a las islas griegas procedente de Oriente Medio. Evidentemente, todo esto son especulaciones, aunque están basadas en probabilidades.