♥ Videncia económica ♥ Tarot barato ♥ Tarot telefónico ♥ tarot económico por visa ♥ Videntes económicos y baratos ♥ Tarot Barato 5€ ♥ tarot super económico ♥ Tarot en barcelona y tarot telefónico ♥ Videncia económica ♥ Sin Mentiras ♥ Tarot económico ♥ Videntes economicos ♥ Tarot telefónico ♥ Tarot visa economica ♥ Tarot economico por visa ♥ Sin gabinete ♥ Tarotistas españolas ♥ videntes buenas ♥ Tarot visa economica ♥videntes reales ♥ Tarot amor ♥ Videntes de Prestigio ♥ Amares amor ♥ tarot fíable ♥ buenas videntes ♥ videntes de nacimiento ♥ taro ♥ tarot sin gabinete ♥

EL TAROT DE LOS SENTIMIENTOS

El tarot de los sentimientos, especialistas en amor y tiradas sentimentales, tarot económico barato 5€ al 918371378 por visa. Vidente natural certera, gran profesional, se hacen unión de parejas, limpiezas de malas energías, problemas de pareja, adulzamientos, amarres de amor fuertísimos, alejamientos, envidias, máxima confidencialidad, 25 años de experiencia, Don natural de nacimiento. Cambio de vida, entrega de guerreros, coronaciones espirituales, se trabaja la santería, entrega de poderes, guerreros etc., soy sincera, doy en el clavo con fechas exactas y predicciones a corto plazo.

Si quieres una consulta con mari santera pídele cita por WhatsApp al 615271358 tarifa media hora 20€ y una hora 30€. Tarot telefónico - Videntes económicos

miércoles, 25 de noviembre de 2015

La psicología normal y la paranormal - Parte 3


Pero ¿qué ocurre con nuestro yo auténtico? Ha quedado sumergido en un punto del que la mayoría de las personas pocas veces le dejarán salir, si es que dejan que se manifiesta alguna vez. Esto es especialmente cierto en las llamadas sociedades civilizadas. ¿Es algo sorprendente que se produzca tanta rebeldía en el mundo? Tantas personas intentando instintivamente hacer emerger su yo auténtico, interior, pueden parecer rebeldes sin causa.

Pero, en realidad, hay una causa. El yo auténtico, la parte de nosotros que sobrevive a lo que llamamos muerte, no es material. Nuestro yo auténtico tiene una naturaleza espiritual e inmaterial. Es nuestro yo superior, nuestro enlace directo con lo Divino. Está escondido, en comparación con nuestro yo exterior, falso. Nuestro yo auténtico, nuestro enlace con lo Divino, es nuestro inconsciente. Y ha habido muchas luchas, conflictos y guerras provocados por personas que no sabían qué era lo que realmente querían: la comunión con la Divinidad. Es decir, lo que se desea realmente es el enlace entre el consciente y el inconsciente. Este es un objetivo principal de nuestro trabajo mágico. Es la esencia misma de la Magia
Blanca.

Como quizás ya habrá deducido, la Cábala no divide la mente en tres categorías principales, sino en diez. En la página siguiente, podrá observar de qué modo los diez aspectos de la mente se relacionan con el Arbol de la Vida. Lo primero que observará es la línea que divide el abismo, el espacio entre las tres Sefirot superiores y las siete inferiores. Las tres superiores son inmortales y duran tanto tiempo como desee el Origen Divino. Las siete inferiores son mortales y dejan de existir cuando el cuerpo muere. Una mirada rápida nos mostrará que la memoria es mortal. Así pues, es evidente que nuestra memoria de las vidas pasadas tenderá a ser mínima, en el mejor de los casos. He aquí una explicación sencilla de por qué no podemos recordar más que sombras de nuestras vidas pasadas.

El Yejidá es nuestro Yo auténtico, nuestro enlace con lo Divino, nuestro yo transcendental. Está relacionado con lo que Freud llamaba el superyó. Chiá es nuestra voluntad auténtica. Es el impulso interior creador e inquisitivo (procedente de lo Divino) que nos empuja a buscar hacia fuera y hacia nuestro interior para ser mejores de lo que somos. Nos lleva a luchar más duro, a desear perfeccionarnos y a hacer las cosas mejor que antes. Esto no implica la competición; podemos avanzar todos juntos. A veces, este impulso es dominado, pero siempre vuelve a aparecer con fuerza. Un ejemplo podemos encontrarlo en la época de exploración que siguió a los primeros años de la Edad Media, así como en nuestra carrera actual hacia el espacio. Este impulso explica también la necesidad de llegar a una comunión con la Divinidad, de conocer la alegría y el éxtasis que provocan el Conocimiento y la Conversación con el Santo Angel de la Guarda, de practicar la Magia Blanca.

lunes, 23 de noviembre de 2015

La psicología normal y la paranormal - Parte 2


Uno de los grandes problemas de la teoría psicológica estándar es que empieza en el momento del nacimiento, o poco tiempo antes. De este modo, será imposible que pueda responder a preguntas básicas como: «¿Qué estaba haciendo mi mente antes de la concepción de mi cuerpo? Si la reencarnación es un hecho, ¿por qué tengo problemas para recordar las vidas pasadas?, y, si no lo es, ¿por qué tengo recuerdos fugaces de vidas pasadas? ¿Por qué las personas de todas las culturas sienten un deseo tan grande de reunirse con Dios, de ser más de lo que son?» (Jung se dio cuenta de esto y llamó a este deseo «el deseo de religión», un instinto humano básico con el que Freud no estuvo de acuerdo.) La Cábala responde a todas estas preguntas y a muchas más. Pero de momento, vamos a centrarnos sólo en el cambio conocido como muerte.

Supongamos que usted ha muerto y que se ha reencarnado en un recién nacido. Según la Cábala, el alma entra en el cuerpo con la primera respiración del bebé. Quizás desea terminar aquel libro tan bueno que estaba leyendo o ver la película que no pudo ver justo antes de morir. Desgraciadamente, descubre ahora que sus músculos ya no funcionan como recuerda que lo hacían. Esto no es algo psicológico, es fisiológico. Los nervios y los huesos no han concluido aún su desarrollo. Es imposible realizar varias actividades musculares a causa de esta falta de desarrollo. Ya no es usted capaz de alimentarse por sí mismo. No puede comunicarse mediante la palabra ni la escritura; no puede ni siquiera controlar sus intestinos ni su vejiga. Al cabo de poco tiempo, las cosas que formaban parte de su existencia normal pertenecen ahora a un mundo nuevo y aterrador.

Para poder superarlo, tiene que desarrollar rápidamente nuevos sistemas de comunicación. Aprende que hacer gorgoritos provoca rostros sonrientes y felices y le acerca a cuerpos protectores y cálidos. Aprende que llorar provoca miradas preocupadas, le acerca al pecho de su madre o hace que le cambien los pañales.
Para sobrevivir, su auténtico consciente se sumerge y emerge un consciente falso. Al final, este falso consciente ganará la batalla. Se convertirá en la conciencia, o yo. Es una protección que se crea para que podamos existir. Es necesaria, pero no es nuestro yo auténtico.

viernes, 20 de noviembre de 2015

La psicología normal y la paranormal - Parte 1


Es posible distinguir en el estudio de la psicología dos grandes áreas: la psicología normal y la paranormal. Desgraciadamente, el estudio de la psicología paranormal queda fuera del alcance de este curso. Si está interesado en este campo particular desde un punto de vista ocultista, le gustará leer el libro The Secrets of Dr. Taverner, de Dion Fortune.

Centrémonos en la psicología normal, empezando con Freud. Freud había sido educado hacia el final de la época victoriana —hecho que condicionó toda su visión de la vida—, y, además era de origen judío. Sus escritos evidencian, incluso para el lector ocasional, la armonía existente entre sus ideas y una versión de la psicología bastante simple que se describe en la Cábala. De hecho, aunque tanto la Cábala como Freud defendían la idea de un subconsciente, o inconsciente, muchos de los contemporáneos de Freud ¡no creían que existiera tal cosa! En sus últimos años, Freud afirmó que si pudiera volver a vivir, se dedicaría al estudio de la parapsicología en lugar de dedicarse al de la psicología. Creo que podemos deducir, sin miedo a equivocarnos, que Freud estuvo influenciado por la Cábala, de forma consciente o inconsciente.

Tal como he indicado en una lección anterior, Freud dividía la mente en tres categorías: ello, yo y superyó. En la década de 1970, apareció una forma simplificada de freudianismo conocida como Análisis Transaccional (tal como se popularizó en el libro Yo estoy bien, tú estás bien) que intentó convertir las ideas abstractas de Freud en términos comprensibles para el público general. Así, ello, yo y
superyó fueron sustituidos por hijo, padre y adulto, respectivamente. Es cierto que para muchas personas es más fácil relacionarse con la idea de un niño que quiere conseguir algo y que coge una rabieta si no lo consigue, que con la palabra ello, que no representa ninguna imagen concreta en la mente de la mayoría de las personas. Pero la Cábala llega tan lejos en la comprensión de la mente, que Freud y Jung, a su lado, parecen dos principiantes.